Estado actual
Finalizado
Precio
Contenido exclusivo para miembros
Curso terminado

Seminario sobre educación inclusiva en el ámbito de la Educación Superior

Organiza

Red Internacional EducatecXX1 de la Universidad Central del Ecuador

Grupo de Investigación DISAED. Unversidad Central del Ecuador.

Grupo de Investigación EducaTech-XXI (SEJ666). Universidad de Granada

Proyecto de investigación: “La educación inclusiva en la Universidad Central del Ecuador, prácticas y reflexiones de la comunidad universitaria en el periodo 2023-2025

Auspician

Universidad Central del Ecuador

Vicerrectorado de Investigación, Doctorado e Innovación

Dirección de Investigación

Colabora

ESCENTIA investigación y formación s.l.

Ph.D. Ángel Freddy Rodríguez Torres

Ph.D. Nancy Isabel Cargua García

Ph.D. Johanna Patricia Bustamante Torres

MSc. Alexander Amézquita Ochoa

MSc. Diana Gissela Veintimilla Almeida

General:  

  • Identificar las percepciones y experiencias de la comunidad universitaria sobre la aplicación de la Educación Inclusiva en la Educación Superior.

Modalidad del evento: presencial.

Del 26 al 28 de marzo 2025 en horario de 8:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 15:30 horas.

Lugar: Auditorio Máster del Centro de Información Integral de la Universidad Central del Ecuador

Jornadas presenciales (18 horas), que comprenden:

  • Conferencias magistrales con expertos.
  • Presentación de experiencias relacionadas a la implementación de la Educación Inclusiva en la Educación Superior.

 

 Trabajo autónomo (22 horas)

  • Desarrollo de actividades previstas por temáticas específicas, con tiempos establecidos.
  • Investigadores de la Universidad Central del Ecuador
  • Docentes de la Universidad Central del Ecuador
  • MSc. Diana Castellanos Vela
    Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador)

    Ph.D. María Augusta Espín
    Universidad Central del Ecuador (Ecuador)

    MSc. Diego Paz Enríquez
    Universidad de las Américas (Ecuador)

    MSc. Daniel Calderón Zevallos
    Universidad Casa Grande (Ecuador)
    (Ex Ministro de Educación del Ecuador)

    MSc. Tamara Espinosa Guzmán
    Universidad de Los Hemisferios (Ecuador)

    Yeimy Alexandra Velandia Ramos
    Líder de Permanencia y Graduación – Fundación Universitaria Compensar (Colombia)

    Andrea Paola Romero Ramos
    Directora del Programa Académico – Fundación Universitaria Compensar (Colombia)

    Ph.D. Antonio Miñán
    Universidad de Granada (España)

    MSc. Paula García Jiménez
    Universidad de Granada (España)

    Ph.D. David Pérez
    Universidad de La Laguna (España)

    MSc. Verónica Maldonado
    Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador)

    Ph.D. Juan Carlos Sandoval
    Universidad Central del Ecuador (Ecuador)

    Ph.D. Jorge Naranjo Pinto
    Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)

    Ph.D. Miguel Herrera Pavo
    Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)

    Ph.D. Shadira Procel
    Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador)

    Ph.D. Johanna Bustamante Torres
    Universidad Central del Ecuador (Ecuador)

Investigadores, docentes y estudiantes, por 30 horas, quienes cumplan con los siguientes requisitos:

‒ El 80% de la asistencia. (Todos los días se hará un registro de asistencia al inicio y al final de la jornada).

‒ La evaluación mínima de 16/20 (80,0%).

Evaluación Final:

Se realizará una evaluación sobre los temas tratados de manera virtual, en el campus virtual de la empresa ESCENTIA investigación y formación.

Las pesonas que superen la evaluación que se realizará en esta campus virtual obtendrán la certificación firmada por la Dirección de Investigación de la Universidad Central del Ecuador, del Coordinador de la Unidad de Proyectos Avanzados (UPRA) de la Universidad Central del Ecudor y del responsable del Grupo de Investigación EducaTech-XXI “Educación y Tecnología para el siglo XXI” (SEJ-666) de la Universidad de Granada (España)